Industria

Verano de contrastes: cotizaciones de arriendos anotan salto y hoteles no recuperan ocupación

Según Yapo.cl, PROurbe y Colliers, el alquiler de segundas viviendas para vacacionar mantiene una sostenida demanda pese al alza en los precios, con variaciones en torno a 2o%. Por el contrario, la hotelería reporta baja reservación.

Por: Claudia Saravia | Publicado: Lunes 20 de diciembre de 2021 a las 12:54 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

A casi dos años desde el primer caso de Covid-19, y pese a la recuperación económica durante 2021, el sector hotelero aún no logra reponerse y sigue sin recuperar los ingresos que percibía antes de la pandemia. Así lo revela la última encuesta elaborada por Hoteleros de Chile, gremio que encuestó a 48 establecimientos a lo largo del territorio nacional respecto de las reservas para la temporada de verano (diciembre 2021 a febrero 2022).

De acuerdo al reporte, la tarifa de temporada a nivel nacional es, en promedio, un 20% más baja que en 2019. Y en términos de ocupación, localidades como San Pedro de Atacama (30%) y la Patagonia (31%) anotan las reservas más bajas del período de verano. Por el contrario, entre las regiones con la mayor cantidad de reservas figuran las de Los Lagos (50%) y del Biobío (52%).

Imagen foto_00000005

El gremio proyecta que la situación más crítica tendrá lugar en enero próximo, donde se prevén ocupaciones de apenas un 20% en San Pedro de Atacama y en el extremo austral, en tanto en la Región Metropolitana llega a 34%. En el otro extremo destaca el caso de Iquique con niveles de 90%, si bien en su mayoría corresponde a reservas de empresas mineras para que sus trabajadores cumplan con las medidas sanitarias en pandemia.

En su balance general, el presidente de Hoteleros de Chile, Alberto Pirola, señala que "tenemos ocupaciones muy buenas en el fin de semana, pero en el resto hay ocupaciones de 10% a 15%, y eso nos hace tener una ocupación promedio no superior al 30% en 7 días". Indica que esta tendencia será aumentada por la "alta venta de pasajes al extranjero", y a esto suma su percepción de que "la gente está con presupuesto reducido y no vamos a tener esa explosión que ocurrió el año pasado".

En este marco, señala que "ya se ve que la temporada va a ser nuevamente muy baja y creo que eso va a traer a varios colegas que no podrán seguir operando".

Una de las grandes peticiones de Hoteleros de Chile ha sido acelerar el proceso de homologación de vacunas para turistas extranjeros. Pero Pirola cuestiona a las autoridades por hacer oídos sordos. "Solicitamos una reunión con el ministro Enrique París y nos la negó, lo que considero una falta de respeto debido a que, además, hemos aportado al Minsal una ayuda considerable con las residencias sanitarias", cuenta.

También lamenta que los chilenos estén optando por segundas viviendas para pasar las vacaciones 2022. "No cumplen ninguna norma sanitaria. Y mientras en los protocolos de la hotelería se ocupan productos específicos para un control del Covid, en un departamento no hay una trazabilidad, no sabes cuánta gente estuvo ahí", comenta.

Alza en segunda vivienda

El arriendo de segundas viviendas se ha posicionado como una alternativa con cada vez más adeptos entre los chilenos en vacaciones. "Mientras que por el lado de la oferta, no se observan grandes variaciones en proyectos nuevos, la demanda ha mostrado un incremento importante, debido principalmente a las restricciones que deben experimentar los turistas nacionales para salir fuera del país", señala Juan Pablo Amenábar, gerente de Multifamily y Hoteles de Colliers.

Por ello, espera "una muy buena temporada para quienes arriendan sus propiedades a personas de vacaciones".

Yapo.cl constata un incremento considerable en la búsqueda de casas, departamentos y cabañas en octubre y noviembre pasados respecto al mismo período del 2020, con casos como La Serena - con alzas de 12% a 4.074 contactos- y Viña del Mar con 2.874 interesados que implican un 27% más. A su vez, ambas comunas y Algarrobo -las tres más demandadas- "aumentaron su precio promedio en 23%, mientras que a nivel país creció 16%. En detalle, mientras en Viña y Algarrobo los valores escalaron 37% y 25% -respectivamente-, en la misma comparación, en La Serena crecieron 8% a $35.000 diarios", indica Claudia Castro, gerenta de Clasificados de Yapo.cl.

Pese a observar incrementos de precios de entre un 15% y 20% respecto de 2020, Víctor Danús, gerente general de PROurbe Gestión Inmobiliaria dice que "la mayoría de las personas arriendan por 14 o 21 días de corrido e, incluso, algunos lo hacen por el mes completo". Agrega que para enero el nivel de ocupación ha superado el 90% y "para febrero aún queda un poco más de opciones y todo hace proyectar que también habrá un buen nivel de ocupación, al menos en el litoral central, como también en Puerto Varas y Pucón".

Lo más leído